Taller. Ejercitación y casos prácticos
Inicio: martes 13 de junio de 2023
Horario: 18:00 hs a 20:00 hs
Duración: 2 ( dos) meses
Modalidad: Online en vivo desde plataforma Zoom (una clase semanal).
Destinatarios: Abogados/as, profesionales en Ciencias Económicas y Estudiantes avanzados con experiencia y conocimiento en gestión previsional.
Objetivos del curso: que los participantes aprendan a realizar el procedimiento de cálculo del SICAM para obtener la liquidación previsional.
Certificado: Para adquirir la certificación correspondiente, el alumno deberá cumplir los requisitos académicos ( Trabajo práctico ) y administrativos de la capacitación.
Módulo 1:
1. SICAM. Qué es y para qué sirve.
2. Liquidación de SICAM paso a paso.
a. Ingreso a la plataforma de AFIP.
b. Adhesión al servicio
c. Primer pantalla - datos personales - número de cuenta y padrón histórico de autónomo.
d. Deuda previsional general.
• Análisis por pantalla
• Formularios 558/A/B/C
3. Acceso a planes presentados. Moratorias y envío del plan.
4. Desbloqueo de SICAM. Envío de nota y modelo
Clases de aportes. Autónomo. Monotributo y relación de dependencia. (Verificación de aportes, MI ANSES. historia laboral. clave de seguridad social. Reconocimiento de servicios. AFIP: Clave de AFIP a través de Aplicación móvil. Donde descargarla y como obtener clave. Ingreso a AFIP).
Módulo 2
1.Moratorias previsionales vigentes. Que es una moratoria previsional. Moratoria Ley 24.476. Moratoria Ley 26.970. Cuadro comparativo. Cálculo y proyección según vencimiento de la moratoria. ejemplos.
2. Monotributo. Casos en que se necesita. Alta.
a. Liquidación de SICAM paso a paso de casos prácticos reales.
b. Información personal del beneficiario relevante.
c. Ingreso a la plataforma de Anses. Empleos en relación de dependencia
d. Ingreso a la plataforma de AFIP. Aportes Autónomo/Monotributo.
e. Análisis por pantalla de SICAM.
f. Número de cuenta y padrón histórico de autónomo.
g. Alta en Monotributo.
h. Cálculo de determinación de derecho.
i. ADP. Formulario 460. Inconvenientes.
Módulo 3
1. . Empadronamiento. Diferencias.
2. Análisis pantallas del sistema
3. Liquidaciones. Situación de revista.
4. Cálculo regularizaciones.
5. Cálculo y proyección según vencimiento de la moratoria. Supuestos.
Módulo 4:
1. Deuda general
2. Beneficios. Prescripciones
3. Aportes simultáneos
4. Verificación de Cortes.
5. Monotributo carga por defecto. Incidencia del Monotributo No aportante..-
6.hacer y comprender el análisis de una liquidación en uno o varios casos prácticos
Material en formato digital.
Equipo docente
Ab. Nadia Jalile Abogada y Procuradora.
¿Qué opinan nuestros alumnos?
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.
Nos importa tu opinión...