Seminario de Gestión Política y Políticas Públicas
Inicio: 27 de marzo de 2021
Horario: 09:00 hs a 12:00 hs | Duración: 2(dos) meses |(1) una clase por semana los sábados
Inicio: Sábado 27 de marzo de 2021
Modalidad: Online en vivo.
Promoción especial para agentes públicos, empleados de la administración pública: 2 x 1
Video conferencia online en vivo desde Plataforma Zoom. Presencialidad virtual + Campus virtual de Fundación Graduados.
Importante: En caso de que el alumno/a no pueda conectarse a la clase en los días y horarios definidos o bien tenga problemas de conectividad, debe informar inmediatamente a Fundación Graduados y podrán solicitar la clase grabada la cual estará a disposición por cuestiones de privacidad y seguridad solo por 72 horas.
Director: Dr. Miguel Ángel DUARTE. Doctor en Ciencia Política (UNC). Licenciado en Ciencia Política (UCC). Postgrados en “Opinión Pública y Medios de Comunicación” de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) y Fundación Ciudad 2000; y Latinoamericano en “Administración de Proyectos de Desarrollo Municipal”, de IULA (Unión Iberoamericana de Administraciones Locales-CELCADEL) y CIPEAP- Universidad Católica de Córdoba. Está dedicado a estudiar, investigar y crear en los campos de la Oratoria, la Comunicación No Verbal, el Liderazgo y la Comunicación en las etapas de diseño y gestión de proyectos, Programas y Políticas Públicas. Profesor de Derecho Político en la Facultad de Derecho (UNC).
Se sumarán al dictado de las clases profesores y funcionarios invitados.
Presentación
El Seminario de “Gestión Política y Políticas Públicas” abre espacio online con el propósito de motivar la búsqueda, la reflexión y los debates, en torno a la formulación de estrategias y gestión de políticas, al rol del estado y a las políticas de estado con especial atención a las consecuencias de la pandemia producto del COVID19 en la actualidad.
Proponemos pensar, problematizar, observar tendencias y reconocer ideas que surgen en la actualidad. Es un ámbito de análisis y discusión de cuestiones y tópicos más relevantes en la agenda pública en relación a las transformaciones políticas ocurridas en contextos de crisis y cambios de paradigmas.
Fiel a ello, se propone el abordaje de saberes vinculados a la gestión de calidad, la planificación estratégica, el gobierno abierto y la administración pública. Vamos a hacer hincapié en las relaciones entre Estado, Mercado y Sociedad.
Destinatarios
Funcionarios públicos en cargos de toma de decisiones de política pública y gestión pública.
Intendentes y funcionarios de gobiernos locales.
Ejecutivos y directivos en organizaciones no gubernamentales.
Ejecutivos del sector privado, en particular de empresas que interactúan con el Estado.
Concejales y Legisladores.
Asesores, Consultores y Profesionales.
Dirigentes políticos y sociales.
Objetivos
Observar procesos en políticas públicas (diseño y gestión).
Identificar modelos y lógicas de gestión gubernamental.
Ofrecer herramientas de gestión de políticas públicas (locales, provinciales o nacionales).
Examinar las relaciones entre gobiernos, organizaciones sociales y ciudadanía.
Metodología
La propuesta online permitirá la puesta en práctica de dinámicas de grupos, trabajos en taller, actividades grupales, a la vez que brindarán un ambiente de reflexión y análisis crítico.
Las estrategias de aprendizaje propuestas favorecen la participación activa de los asistentes, la realización de workshops, estudios de casos, agenda de proyectos, y pautas para estrategias de comunicación política.
Finalmente, el uso de las redes sociales ofrecerá una comunicación más fluida, además de la puesta en común de materiales didácticos y experiencias que amplían el caudal de recursos de formación e información para todos los cursantes.
Se entrega Certificado en “Gestión Política y Políticas Públicas”.
Contenidos
- Rol del Estado y políticas públicas. El Estado: elementos y perspectivas. Relación Estado-Sociedad en la Argentina y en la región.
- ¿Qué significa Gobernar en el mundo actual? Agenda pública. Visión y valores. Planificación y estrategia. Políticas públicas: análisis de casos.
- Gestión política y Liderazgo. Sistemas de gestión. Legalidad, Legitimidad y Legitimación. Estilos de liderazgo. Gestión de Calidad aplicada a la gestión política.
- Gobierno abierto. Participación ciudadana. Web 3.0. Ciudadanía digital y redes sociales.
Para el dictado de las capacitaciones se requiere un mínimo de personas inscriptas. De lo contrario la capacitación será reprogramada avisando a los pre-inscriptos / inscriptos vía e-mail o whatsApp.
Fundación Graduados se reserva el derecho de reprogramar o cancelar la capacitación según lo disponga, hasta llegar a la cantidad de inscriptos mínima.
En el caso de cancelar el comienzo o demorarlo más de un mes de su fecha de apertura original, los inscriptos que hayan pagado podrán solicitar un reintegro presentando sin excepción los comprobantes de pago efectuados.