Inicio: Jueves 4 de mayo
Duración: 5 meses
1(una) clase semanal los jueves
Horario a de 18:30 a 20:30
Modalidad Online. Clases virtuales en vivo por Zoom + material digital en campus virtual. 1 (una) clase semanal.
Trabajo Práctico Final.
Requisitos: computadora con Adobe Illustrator y Adobe Photoshop. Conocimiento de Windows (administración de archivos).
Exigencias: Conexión a internet. PC o Notebook con cámara y micrófono. Software indicado.
Unidad 1 – Introducción al Diseño Gráfico Digital.
Teoría: Introducción al curso. Recomendaciones iniciales. Introducción y definición del Diseño Gráfico. El diseño como herramienta de comunicación.
Práctica: Presentación del software necesario. Introducción a ADOBE Creative Cloud. Interfaz de Adobe Illustrator. Herramientas de selección.
Ejercicio en clase: Reconocimiento de elementos gráficos.
Unidad 2 – Imágenes Digitales
Teoría: Introducción a las imágenes digitales. Diferencia entre píxeles y vectores. Tipos de imagen. Formatos de imagen. Anatomía de una imagen vectorial. Curvas Bézier.
Práctica: Herramientas de selección. Herramienta de pluma. Dibujo con pluma. Herramientas de formas.
Ejercicio en clase: Diferencia imagen Vectorial o Imagen mapa de bits.
Unidad 3 – Formas básicas y objetos
Teoría: Uso de las herramientas básicas para formas. Combinar formas.
Práctica: Transformación de objetos: funciones para escalar, rotar, reflejar y distorsionar.
Ejercicio: Reconocer formas en una ilustración.
Unidad 4 – Color
Teoría: Elementos del diseño. Composición. Color y lenguaje gráfico. Modelos de color. Psicología del color. Tipos de contraste. Utilización del color. El color como elemento identificador.
Práctica: Paneles de color. Libros de color. Herramientas de color. Adobe Color CC.
Ejercicio: Reconocimiento de contrastes.
Unidad 5 – Tipografía y textos
Teoría: Tipografía y composición tipográfica.
Práctica: Herramientas de tipografía. Párrafos. Diseño de una página.
Ejercicio: Reconocimiento de tipografías famosas.
Unidad 6 – Pinceles, motivos y símbolos.
Teoría: Qué es un motivo. Cómo se usan. Ilustrar en illustrator.
Práctica: Panel de motivos. Herramientas de pincel. Utilización de pinceles. Crear y guardar pinceles.
Ejercicio: Ilustración en vivo.
Unidad 7 – Logotipos, Isotipos y Marcas.
Teoría: Conceptos de logotipo, marca y branding. Manual de marca.
Práctica: Cómo diseñar un logotipo en AI.
Ejercicio: Explicación de TP.
Trabajo práctico 1: Diseñar una marca con el nombre o apodo de cada estudiante.
Unidad 8 – Manual de Marca
Teoría: Integrando todos los elementos del diseño de una composición.
Práctica: Fotografías en illustrator. Utilización de panel de capas y páginas. Cómo crear máscaras de recorte.
Ejercicio: Corrección de TP.
Unidad 1 – Introducción a Photoshop.
Teoría: Gráfico vectorial vs. Mapa de bits. Resolución de una imagen. Interpolación de una imagen. Profundidad de color. Formatos de imagen. Anatomía de una imagen digital.
Práctica: Presentación del software necesario. Interfaz de Adobe Photoshop. Herramientas de selección básicas. Redimensionar y escalar imágenes. Exportar e importar imágenes.
Ejercicio en clase: Diferenciar formatos de exportación.
Unidad 2 – Capas.
Teoría: Conceptos de selección, capa y máscara. Fundamentos de las capas. Atributos y funciones de las capas. Tipos de capas. Objetos inteligentes. Máscaras. Organización de capas.
Práctica: Panel de Capas. Panel de Máscaras. Capas de texto. Capas de relleno. Capas de ajuste.
Ejercicio en clase: reconocer diferentes tipos de capas.
Unidad 3 – Selecciones Complejas.
Teoría: Composición fotográfica.
Práctica: Herramientas de selección complejas. Trazados. Pluma. Varita Mágica. Otros métodos de selección.
Ejercicio en clase: Elegir el mejor método de selección según el caso.
Unidad 4 – Collage Digital y Fotomontaje
Teoría: Qué es un fotomontaje. Diferencia con Collage. Criterios y aspectos a tener en cuenta.
Práctica: Transformar capas. Uso de máscaras. Organización de las capas.
Ejercicio en clase: Collage y fotomontaje en vivo.
Unidad 5 – Color y filtros
Teoría: Breve repaso de la teoría del color aplicado a las fotografías. Dominantes de color. Su uso comunicacional. Edición fotográfica. Corrección fotográfica.
Práctica: Ajustes de color básicos. Herramientas de color. Histograma y panel de información. Galería de filtros. Capas de ajuste. Adobe Capture.
Ejercicio: Ajustar una foto en vivo.
Unidad 6 – Pinceles y pintura.
Teoría:
Práctica: Herramientas de pincel. Pinceles artísticos. Crear y usar pinceles.
Ejercicio: Trabajo Práctico 2: Crear un collage digital.
Unidad 7 – Clonado y edición de píxeles. Maquillaje en Photoshop.
Teoría: Retoque y restauración de una imagen.
Práctica: Herramienta de clonado: Tampón, pincel corrector, corrector puntual, parche, movimiento con detección de contenido.
Ejercicio: Debate sobre usos y alcance de Photoshop.
Unidad 8 – Edición NO destructiva. Cámara RAW.
Teoría: Concepto de Edición NO destructiva.
Práctica: Herramientas y técnicas de edición no destructiva. Utilización de cámara RAW. Edición en lote. Acciones.
Ejercicio: Presentación de trabajo Final.
Al final de cada módulo se deberá presentar un trabajo práctico.
Ambos trabajos prácticos se combinarán en el trabajo final.
El trabajo final consistirá en diseñar la gráfica para un evento real o ficticio. Puede ser un recital, estreno de cine o teatro, presentación de un libro, conferencia o capacitación.
El objetivo es combinar el uso de fotografías, textos, ilustraciones y logos para comunicar de manera clara, organizada y estética un evento utilizando Illustrator, Photoshop y los conceptos teóricos aprendidos en clase.
Formato de entrega
Se deberán entregar como mínimo 3 archivos:
La gráfica en formato final (PDF o PNG) listo para usar (listo para imprimir o publicar en redes sociales).
La gráfica en formato editable (AI o PSD) para evaluar la correcta utilización de las herramientas.
Un documento en formato texto con una breve explicación y fundamento del proceso de diseño.
Criterio de Evaluación
Para la evaluación se consideran aspectos tales como: calidad técnica, calidad gráfica, fundamentos teóricos, prolijidad general.
Equipo docente
Fernando Acosta
Profesor de la Diplomatura en Marketing Digital
Diseñador Gráfico y Web apasionado por la tecnología. Especialista de Marketing Digital y Paid Media. Luego de trabajar más de 10 años en un estudio publicitario, lleva adelante su propia agencia de MKT Digital atendiendo clientes en todo el país.
¿Qué opinan nuestros alumnos?
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.
Nos importa tu opinión...